James Chambers (St. James, colonia de Jamaica, Indias Occidentales Británicas; 01 de abril de 1948), más conocido por su nombre artístico, Jimmy Cliff, es un músico de reggae jamaiquino, famoso por canciones como «Sittin’ in Limbo», «You Can Get It If You Really Want», «Many Rivers to Cross», «I Can See Clearly Now» (su versión de la canción de Johnny Nash), «Reggae Night», «Samba Reggae» y por la película The Harder They Come, cuya banda sonora ayudó a introducir el reggae en los mercados de buena parte del mundo.
La carrera de Jimmy Cliff se propagó después de dos sencillos que no lograron hacer mucha impresión, luego de que su disco Hurricane Hattie se convirtiera en un éxito; fue producido por Leslie Kong.
Otros éxitos posteriores incluían a «King of Kings» y «Pride and Passion», los cuales nunca se vendieron bien fuera de Jamaica. En 1964, Cliff fue elegido como uno de los representantes jamaicanos para la feria mundial de ese año. Tardó poco en firmar con Island Records y se trasladó a Reino Unido.
En 1968, Jimmy Cliff participó en el Festival Internacional de la Canción (FIC) celebrado en Brasil, donde triunfó con la canción “Waterfall”, seguido de la grabación del disco Jimmy Cliff in Brazil, producido por el brasileño Nonato Buzar. Esto lo llevó a pasar nueve meses en Sudamérica, donde aprovechó su reciente éxito para promover su música y expandir su carrera.
Debutó internacionalmente con el álbum Hard Road to Travel que recibió excelentes críticas e incluía el tema «Waterfall».
«Waterfall» fue seguido de «Wonderful World, Beautiful People» y «Vietnam», ambos muy populares en buena parte del mundo. El cantautor Bob Dylan se refirió a «Vietnam» como la mejor canción de protesta que había oído.
La banda sonora de The Harder They Come (una película reggae que también protagonizó Cliff) fue un éxito de ventas, pero no catapultó a Cliff a la fama.
Fue uno de los primeros artistas jamaiquinos en cantar reggae en español en la canción Going Mad del disco Follow my mind de 1975